top of page
  • AOA

El desafío de diseñar una mejor experiencia laboral para el regreso a la oficina

Bash Interiorismo y Steelcase

Después de haber pasado meses trabajando desde la casa, las expectativas de las personas sobre el lugar de trabajo han cambiado. Hoy quieren y necesitan un lugar de trabajo seguro y atractivo que sea inspirador, más flexible y les ayude a realizar su trabajo.


Es así como Steelcase, especialista en diseño y fabricación de mobiliario de oficina a nivel mundial y partner de Bash Interiorismo, identificó cuatro principios de diseño para lograr una mejor experiencia en el trabajo.


INDIVIDUAL + COLABORACIÓN: Apoyar por igual el trabajo individual y en equipo.


Si bien algunos creen que la razón principal por la que las personas quieren trabajar en la oficina es por interactuar en actividades grupales, las personas dicen que también necesitan concentrarse y trabajar en un entorno profesional. Depender de las oficinas improvisadas en el hogar para respaldar el trabajo individual no es viable para una organización inclusiva, porque varios factores, como el espacio limitado en el hogar, las distracciones o el tiempo de viaje, hacen que sea un desafío para las personas el trabajar desde la casa en forma individual.


Los diseñadores deben equilibrar las necesidades de los equipos y las personas creando espacios donde tanto la colaboración como el trabajo enfocado puedan converger.


FIJO A FLEXIBLE: Diseñar para aumentar la flexibilidad y la movilidad


La planificación del diseño en el pasado a menudo se basaba en un enfoque más formulado, con una mentalidad hacia la arquitectura permanente en los entornos de oficina. La nueva realidad ha mostrado que las personas y las organizaciones deben volverse más ágiles. Esto implica que los diseñadores planifiquen espacios que se transformarán y cambiarán regularmente según sea necesario.

ABIERTO + CERRADO: Más espacios individuales cerrados y más espacios abiertos colectivos.


Los aprendizajes de la experiencia del “home office” y el reciente y paulatino retorno a la oficina muestran nuevos patrones emergentes. Las personas, que a menudo realizaban trabajos individuales en espacios abiertos más densos, desean más privacidad o protección para controlar su seguridad. Los equipos, que trabajaron con frecuencia en salas de conferencias cerradas, prefieren estar en entornos más abiertos, tanto por una sensación de seguridad como por la flexibilidad para expandir, contraer y ajustar su espacio fácilmente en función de sus actividades. Los diseñadores deberán pensar en formas de reinventar los espacios de colaboración que no siempre necesitan cuatro paredes y una puerta, y espacios individuales que se sientan más protegidos.


UNIENDO DIGITAL + FÍSICO: Enriquecer la experiencia humana a través de la tecnología.

Las personas y las organizaciones adoptarán el trabajo híbrido desde el hogar y la oficina, los viajes serán menos frecuentes y, por lo tanto, la colaboración remota llegó para quedarse. Los diseñadores necesitan crear soluciones para interacciones de video individuales y grupales que no estén limitadas a computadoras portátiles o teléfonos. Las tecnologías de detección deberán integrarse para respaldar el aumento de experiencias basadas en datos o guiadas por inteligencia artificial.


Trabajar desde la casa ha influido en nuestras expectativas para el regreso a la oficina, y teniendo en cuenta estos 4 principios, se podrán diseñar espacios que respalden las nuevas formas en que la gente quiere trabajar y las herramientas que las organizaciones necesitan para competir de manera efectiva.


www.bash.cl



bottom of page