- AOA
Diálogos para la Acción AOA Ciudad y Territorio: “Sustentabilidad en Bordes de Agua Urbanos”

En tiempos de cambio, desde la AOA proponemos una aproximación optimista a los desafíos que enfrenta la ciudad y sus ciudadanos en su contexto local y global, levantando las oportunidades existentes para que ocurra un cambio positivo durante y después de situaciones de crisis, promoviendo así ciudades más resilientes tanto en la contingencia actual como en el largo plazo.
Como Asociación de Oficinas de Arquitectos, vemos la importancia de habilitar instancias de colaboración e intercambio de ideas como ésta, que permitan debatir y concluir sobre acciones concretas que faciliten los cambios y procesos de adaptación.
Con este objetivo, invitamos a dos destacadas arquitectas internacionales, para presentar y discutir sobre los temas claves a considerar en el desarrollo de frentes de agua urbanos, considerando las dinámicas del entorno construido y natural en el cuál se emplazan, y como éstas impactan la calidad de la ciudad con una propuesta de sustentabilidad y resiliencia al cambio climático en el largo plazo.
Serie 05 : Ciudad y Territorio
Vía zoom, Martes 18 de Enero 14:00hrs.
Invitados:
Alma Du Solier
Arquitecta paisajista Mexicana-Americana que desde hace 20 años ejerce en California. Egresada del ITESM Campus Monterrey con título de Arquitecta, Alma también cuenta con una Maestría en Arquitectura de Paisaje (MLA) de la Universidad de California, Berkeley. Actualmente es directora de Hood Design Studio, un despacho multidisciplinario ubicado en Oakland.
Marta Gonzalez
Arquitecta y Urbanista, ha desarrollado toda su actividad profesional en el estudio de arquitectura, urbanismo y paisaje G&C ubicado en Loiu, Bizkaia (www.gc-arquitectos.com)
Modera:
Angela Delorenzo
Directora AOA, Directora Estrategia Fundación Chile Lagos Limpios
Formato:
El formato del conversatorio consiste en una presentación de 15 min por cada invitada para luego pasar a una serie de preguntas preparadas con anticipación por el moderador, se estiman 4 minutos de respuesta por expositora para cada pregunta. Para concluir con un tiempo de preguntas del público. Las preguntas preparadas se enviarán con anticipación a las expositoras.