top of page
  • AOA

Desarrollo y planificación

Señor director: A propósito de los proyectos de inversión en transporte público que realiza el Estado, como el tren a Melipilla, es necesario aprovechar la oportunidad de planificar proyectos urbanos en paralelo, para beneficio de la comunidad. El Estado, previamente a la ejecución de nuevas líneas de Metro, trenes y otros proyectos públicos, debe pensar no sólo en trasladar personas sino que tiene que funcionar bajo el principio de equidad urbana y, por lo tanto, planificar los futuros desarrollos que puedan favorecer a todos por igual. De esta manera, el aumento del valor del suelo provocado por estas inversiones estatales no afectaría a familias de menores recursos con mayores costos en las viviendas. El Estado debe utilizar todos los mecanismos y, de no existir, crearlos para conseguir ese fin. Metro tiene un valor reconocido por todos en la democratización del transporte, pero también tiene una gran responsabilidad en lo que provoca en la superficie, así la ciudad requiere que este importante medio de transporte promueva proyectos sobre el nivel de terreno. Ejemplos negativos como las esquinas de Suecia y Providencia debieran evitarse. Así también, el caso de las futuras cocheras en Renca tiene que estudiarse hoy en conjunto con el municipio para evitar problemas. El trabajo coordinado de los ministerios con los alcaldes y gobernadores generará, sin duda, mejores proyectos de transporte público acompañados de propuestas urbanas que sirvan a los ciudadanos.


Yves Besançon Prats

Past president Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA)


Medio - La Segunda




bottom of page