
Lunes 20/04, 10 AM, «Ciudad en emergencia sanitaria”; miércoles 22/04, 10 AM, “Ciudad y cambios de paradigma”; viernes 24/04 “Ciudad y los aprendizajes para su planificación”. Transmisión en vivo por: https://uddtv.udd.cl/
En un mundo con un crecimiento urbano sostenido, la pandemia del Covid-19 ha modificado en cuestión de semanas la forma en que percibimos y habitamos las ciudades. Estamos experimentando diversas disrupciones en múltiples dimensiones de la vida urbana, lo que nos ha obligado a recluirnos en nuestros hogares, limitar al máximo nuestra interacción social y a reinventar nuestras dinámicas laborales, con mayor o menor uso de la tecnología.
Sin embargo, esta crisis sanitaria no es equitativa en la ciudad. Afecta a las personas de distinta manera, siendo especialmente más compleja para las personas de menores ingresos y quienes habitan en zonas deficitarias y segregadas de nuestras ciudades. La magnitud del problema y el desafío para los gobiernos de todo el mundo es enorme.
A partir de esta problemática surgen reflexiones importantes respecto de qué nos dice esta crisis sobre cómo debiéramos diseñar y planificar nuestras ciudades, desde la escala metropolitana, al barrio y a la propia vivienda. La propia Política Nacional de Desarrollo Urbano destaca la necesidad de promover procesos de adaptación continuo y la resiliencia como un principio esencial para mejorar las capacidades de las ciudades y sobreponerse a las adversidades, hoy por hoy una pandemia de insospechadas consecuencias.
Para fomentar el dialogo entre la academia, la sociedad civil y al mundo político, y aportar a la toma de decisiones, el Concejo Nacional de Desarrollo Urbano junto a Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), la Universidad del Desarrollo, el Colegio de Arquitectos, SOCHITRAN, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, la Universidad del Bío Bío, TECHO y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) invitan a debatir y hacer propuestas en el Ciclo de conversaciones virtuales: “Repensando la ciudad: la crisis como oportunidad”.
El ciclo consta de tres sesiones que abordarán: «Ciudad en emergencia sanitaria», lunes 20 de abril; «Ciudad y los cambios de paradigma», miércoles 22 de abril; y, «Ciudad y los aprendizajes para su planificación»,viernes 24 de abril. Inscripciones AQUÍ
SESIÓN 1/ CIUDAD EN EMERGENCIA SANITARIA: LUNES 20 DE ABRIL
Este ítem de discusión busca recoger y comprender las diferentes miradas y ámbitos de la emergencia sanitaria, profundizando en las insospechadas dimensiones de cambio en la calidad de vida, el trabajo, el contacto social, la rutina urbana y el temor. A través de dos paneles, se busca identificar las debilidades y puntos críticos, los grupos vulnerables, las oportunidades y las medidas que se podrían tomar en el corto plazo en las ciudades.
10:00 Bienvenida/ Sergio Baeriswyl/ Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, CNDU. 10:10 Palabras iniciales/ Guillermo Rolando/ Subsecretario Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
10:20 Sandra Cortés/ Profesora Escuela Salud Pública UC, investigadora CEDEUS y presidenta de la Sociedad Chilena de Epidemiología (Sochipe). 10:40 Chris Zegras/ Departamento de Estudios Urbanos de MIT 10:50 María Teresa Cayupan/ Presidenta de la Junta de Vecinos de San Pedro de la Costa 1º Etapa de Concepción. 11:00 Carolina Leitao/ Alcaldesa Municipalidad Peñalolén.
11:10 Consultas del público
11:30 Economía y empleo / Juan Cristóbal Romero/ Director Ejecutivo Fundaciones Hogar de Cristo 11:40 Habitabilidad y barrio / Sebastián Bowen/ Director TECHO 11:50 Movilidad / Carlos Melo/ Director Centro de Ingeniería y Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián 12:00 Agua y medio ambiente / María Molinos/ Profesora Departamento Ingeniería Hidráulica UC e investigadora CEDEUS. 12:10 Consultas del público y cierre a las 12:30
Modera: Viviana Fernández/ Profesora académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
SESIÓN 2/ CIUDAD Y CAMBIOS DE PARADIGMA: MIÉRCOLES 22 DE ABRIL
En esta jornada, se busca identificar los nodos críticos que han puesto en crisis el funcionamiento y la vida en la ciudad, y analizar los cambios de paradigmas sobre las oportunidades y desafíos que presentan para la vida urbana en el futuro.
10:00 Bienvenida
10:05 Fernando Carrión/ Profesor de la Universidad de Buenos Aires y de FLACSO, Ecuador. 10:15 Telecomunicaciones / Pamela Gidi /Subsecretaria de Telecomunicaciones. 10:25 Teletrabajo / Pelayo Covarrubias /Director de Relaciones Institucionales Universidad del Desarrollo. 10:35 Salud pública / Alejandra Vives /Profesora Departamento de Salud Pública UC e investigadora CEDEUS.
10:45 Consultas del público
11:00 Movilidad / Juan Antonio Carrasco/Profesor Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Concepción e investigador CEDEUS. 11:10 Relaciones sociales a nivel de barrio / Lake Sagaris/Profesora Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística UC e investigadora CEDEUS. 11:20 Consultas del público y cierre a las 11:30.
Modera: Carolina Palma, Presidenta Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte, Sochitran.
SESIÓN 3/ CIUDAD Y LOS APRENDIZAJES PARA SU PLANIFICACIÓN: VIERNES 24 DE ABRIL
Prospectar las necesidades de cambio, de adaptación del diseño y la planificación de nuestras ciudades para que enfrenten con mayor resiliencia a las pandemias como ésta, son las temáticas principales de esta jornada, donde se abordarán cambios de gobernanza y de esquemas de financiamiento, así como la necesidad de que estos procesos se adapten para enfrentar los cambios tecnológicos y de estilos de vida que estamos presenciando.
10:00 Bienvenida
10:05 Alfredo Garay /Académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, Mar del Plata y FLACSO Argentina. Ex Subsecretario de Urbanismo y Vivienda de la Provincia de Buenos Aires (2004-2008). 10:15 Desafíos para el sector / Mauricio Varela /Presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios 10:25 Smart Cities / Pablo Allard /Decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo 10:35 Gobernanza metropolitana /Claudio Orrego/ Profesor Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC. Ex Intendente de Santiago (2014-2018)
10:45 Consultas del público
10:55 Comunidad y barrio / Margarita Greene /Profesora Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigadora CEDEUS 11:05 Densificación urbana / Magdalena Vicuña /Profesora Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC. 11:15 Consultas del público
11.25 Cierre/ Luis Eduardo Bresciani/ Director Escuela de Arquitectura UC y ex presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano.
Modera: Pilar Giménez/ Secretaría ejecutiva del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, CNDU.
Las sesiones serán grabadas y difundidos por las plataformas de las distintas instituciones organizadoras.
Fuente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano