- AOA
Casa Museo Artesana - Manso de Velasco.
El 12 de noviembre del año 2021 se abrieron las puertas de la Casa Velasco - antiguamente fue sede de la presidencia del Senado y del Tribunal Constitucional– para hacer la primera versión de La Casa Artesana.
Para lograr valorar este espacio hacía que darlo a conocer, por ello el encargo de Artesanías Chile consistía en revalorizar el edificio y su museografía con la feria de artesanía tradicional Solo en su apertura el espacio recibió más de 2.500 visitantes en tres días.
La historia de la fundación en la Casa Velasco empezó el 2016, cuando se trasladó junto a otras dos organizaciones a este espacio. Tres años después se quedaron solos y surgió la idea de convertir la casona en un museo. Parte de la puesta en valor de esta construcción, que tiene casi 300 años de historia, fue la restauración de la fachada de la casona, liderado por Grupo Praedio y María Jesús Guridi.
La idea era conservar y resaltar sus atributos arquitectónicos, porque es una edificación que llama la atención en el barrio y la comunidad. Para pasar del abandono al conocimiento uno de los principales gestos fue implementar un mural en el muro medianero, que se le encargó al artista Javier Barriga -conocido por los murales realistas que ha hecho en Santiago- y que honra a la mujer artesana, ya que el 80% de los artesanos de la red de la fundación son mujeres que viven en zonas rurales. En la pintura se puede ver a la textilera de la región del Maule, Fresia Gangas.
El impacto comunitario fue exitoso ya que de a poco las personas fueron comprendiendo que estos espacios no son para rayarlos, sino para admirarlos. La realización del mural y de La Casa Artesana, son los dos hitos que preceden a la apertura oficial de la Casa Museo, porque en marzo de 2022 se convirtió en un espacio abierto a todo el público, dedicado a la artesanía tradicional.
De esta manera, todos los visitantes pueden conocer la colección patrimonial de artesanía de la fundación, tomar talleres de artesanías tradicionales y que también es un espacio de encuentro entre pares para los artesanos.
El encargo principal de la Fundación fue de que la artesanía, el oficio bien hecho, recogiera la arquitectura este espíritu de lo hecho a mano, de la sensibilidad, y que pueda transmitirse también en este edificio colonial. Que las personas puedan ir, sentarse, trabajar, que realmente sea un museo vivo, donde se pueda sentir ese vínculo con la artesanía y también con nuestra historia patrimonial, a palabras del mandante.
ANTES
DESPUES