top of page
  • AOA

AOA INVITA A LA MUESTRA FOTOGRÁFICA: POR QUÉ ETIOPÍA

A principios de año, un grupo de curiosos amigos viajeros del siglo 21, arquitectos, artistas plásticos e intelectuales, emprendió un viaje iniciático a Etiopía, república africana mediterránea. Permanecieron en el territorio cerca de un mes y convivieron con sus etnias y culturas, de modo de penetrar la superficie turística y adentrarse en el alma y tradiciones del público.

Con más de 85 millones de habitantes y habitada por más de 80 etnias, a Etiopía se la conoció y aún se la recuerda por ese estigma de los años 70 de las sequías, la hambruna y la pobreza. A pesar de ello, posee atractivos insospechados que motivaron la visita. “Nos dejó muy gratamente sorprendidos y con recuerdos profundos para el futuro. Este país que se asoma al mundo, y que el turismo comienza a observar, es un sitio de nuestro planeta que merece una atención particular”, señala Gregorio Schepeler, uno de los integrantes de este peculiar grupo.


Como resultado de esa experiencia, trajeron miles de fotografías, croquis y objetos rituales de singular belleza, que hoy exponen en nuestro Centro Cultural Espacio AOA. Entre los objetos se destacan cruces cristianas ortodoxas de Lalibela, platos labiales de cerámica de tribu Mursi, libros religiosos en cuero de monasterios Lago Tana, wakas funerarias patrimoniales de madera, cabezas de cerámica de Axum, descansa nucas de madera de tribus del Omo y cestería antigua de Harar.


El título de la muestra “Por qué Etiopía” alude a los múltiples motivos para que dicho país será visitado y su cultura, difundida. “Porque sus gentes son amables, coloridas, sonrientes; porque posee 9 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, de los cuales varios se visitan con gran admiración; porque en su Museo de la capital Addis Abeba, se encuentra el esqueleto de “Lucy”, de 3,5 millones de años, siendo el primer homínido bípedo, y porque este país inserto en el continente africano, nunca fue colonizado”, señalan los expositores, entre muchas otras cosas.


También mencionan que allí nació el reggae y que fue el territorio en que habitó la Reina de Saba. “Porque en algún lugar sacro, se encuentra el Arca de la Alianza y las Tablas de la Ley; porque posee un alfabeto de más de 2.000 años; porque en su Lago Tana, el 4° en tamaño del continente, nace el Nilo Azul; porque tiene los cocodrilos más grandes de África, y porque tiene uno de los mejores cafés del mundo y su línea aérea es reconocida como las mejores del continente africano”.


Para los expositores, en Etiopía conviven diversas creencias: están las tribus animistas en el Bajo Valle del Río Omo, los cristianos ortodoxos en Lalibela y sus alrededores, y los musulmanes en la santa ciudad de Harar.


Los viajeros fueron Isabel Alliende, Irene Astaburuaga, María Elena Cáceres, María Eliana Christie, Virginia Edwards, Patricia Hamel, Germán Jaramillo, Alicia Larraín, David Orrego, Eliana Rodillo, Macaco Ruiz, Pilar Sáez, Andrés Sanfuentes A., Andrés Sanfuentes V., Irene Sanfuentes, Ana María Sañudo, María Isabel Sañudo, Gregorio Schepeler, Carlos Alberto Urzúa, Macarena Urzúa, María Villegas y Margarita Wills.



bottom of page