- AOA
Ana María Dávila: Productividad, globalización y sustentabilidad con sello de mujer

Como un desafío apasionante y para el que cree que tiene mucho que aportar califica Ana María Dávila su postulación al directorio de la Asociación de Oficinas de Arquitectos.
Arquitecta de la Pontificia Universidad Católica, tiene formación tanto en dirección de medianas empresas como en liderazgo de mujeres en altos cargos directivos. Forma parte de Archiplan desde hace casi dos décadas y ocupa el cargo de gerenta general desde 2014. Con experiencia en desarrollo de proyectos en España, Perú, Marruecos, Emiratos Árabes, Argentina, Qatar y Estados Unidos, la profesional conoce y releva el valor de la globalización y la exportación de servicios.
También, su trabajo tiene un sello profundamente femenino, como parte de la Alianza 4MA, que reúne cuatro oficinas de arquitectura lideradas por mujeres en búsqueda de mejorar la calidad de vida en las ciudades de América Latina, iniciativa apoyada por ProChile y cofinanciada por Corfo.
En su propuesta, Ana María Dávila destaca el rol que han jugado las mujeres que han formado parte del directorio de AOA en el último tiempo, abogando por seguir avanzando en el equilibrio de género, mientras que expresa su preocupación por el complejo escenario que la pandemia y los cambios sociales han configurado para el ejercicio de la profesión: “Nos exigirá estar más atentos y ser extremadamente flexibles y adaptativos”, sostiene.
Conoce más de su visión como candidata a directora de AOA en la siguiente entrevista.
¿Por qué decidiste unirte a la AOA?
Me parece fundamental la acción gremial en nuestra profesión, pues nos permite participar en escenarios de políticas públicas y dimensión urbana a gran escala, lo que difícilmente podemos abordar desde el ejercicio en nuestras propias oficinas. Podemos desarrollar un rol activo e integrado con la academia, gremios afines, organismos públicos y privados, en la formulación de aportes a normas y políticas públicas, además de un rol educativo con la ciudadanía que solo podemos abordar desde AOA.
La interacción entre colegas de diversas oficinas también es muy valorada, pues nuestra profesión nos otorga escasas oportunidades colectivas. Nos permite compartir experiencias y conocimiento muy valioso para nuestra formación y para el ejercicio profesional de manera muy amplia e integral.
¿Por qué decidiste postular al directorio?
Creo que la visión y el aporte femenino ha sido muy valioso y reconocido al interior de AOA, lo que obliga y estimula a involucrarse con mayor responsabilidad, a la vez que siento que estoy mejor preparada para un cargo de esta naturaleza. Me entusiasma mucho el tema de la globalización, pues como oficina tenemos una larga experiencia exportando servicios de arquitectura y hemos participado activamente en la gran mayoría de las misiones, que son esfuerzos que debemos mantener y reforzar para un mundo cada vez más globalizado.
¿Cómo fomentarías el vínculo con el gobierno? ¿Y con la comunidad?
Creo que se ha avanzado bastante en este aspecto, tenemos un gran reconocimiento entre gremios, academia, organismos públicos, poderes ejecutivo y legislativo, identidad y reconocimiento que hay que seguir reforzando y quizás explorar otras instancias de interacción, incluso puede ser con el Ministerio de la Mujer, en la medida en que se entienda el aporte que podemos hacer los arquitectos y urbanistas en mejorar la calidad de vida de las personas. Cada vez es más importante las habilidades conversacionales y adaptativas en estas relaciones y creo que hay que seguir avanzando en la llegada con actores relevantes tanto del gobierno como de las comunidades.
La presidencia ha estado a cargo de una mujer el último periodo ¿Cómo crees que podrías potenciar el trabajo e impronta que se le ha incorporado a la AOA?
Desde mis habilidades personales y características de mujer, creo que tengo buena llegada con la gente en general, genero confianza y credibilidad. Se ha hecho un avance importante en los últimos años que necesita quizás un nuevo giro que nos haga más transversales y creíbles en nuestra búsqueda del bien para el país y para nuestras ciudades.
Creo que aún hay muchos sesgos que nos identifican como rubros que solo buscan su particular bienestar y ahí hay mucho trabajo que hacer aún.
Su propuesta tiene un foco en la Globalización ¿Cómo pretende fomentarla dentro de la AOA?
Yo creo que nada puede funcionar bien aislándose: es fundamental conocer experiencias, ideas, nuevas formas de trabajar, de hacer arquitectura y ciudad. Creo que los arquitectos sabemos que es así y siempre buscamos referentes.
Los procesos creativos necesitan interacción, entender cómo las grandes oficinas globalizadas funcionan me parece un tema apasionante de los cuales ya hemos tenido experiencias en viajes anteriores que nos abren la mente, pero aún nos queda mucho por aprender, por eso buscar referentes de países industrializados, sustentables, con calidad de vida me parece fundamental.
Nuestro rubro se quedó un poco atrasado respecto de otras industrias y debemos mejorar sustancialmente nuestros índices de productividad y sustentabilidad muy rápidamente.
¿Cómo ve la continuidad de las misiones tecnológicas e histórico-culturales?
Es necesario que continúen, se entiende su pausa por la pandemia, pero es fundamental retomarlas, por supuesto que adecuándose a las circunstancias y a los momentos que vive el mundo y el país. Me parece perfecto que se incorpore una nueva categoría, las Misiones Patrimoniales en Chile (Lota y Concepción inaugurarán esta modalidad) y tendremos que aprender a ser flexibles y buscar lugares donde más gente se pueda sumar y donde podamos recoger experiencias valiosas.
¿Por qué deberías ser Directora de la AOA?
Porque he vivido la AOA muy de cerca, en la oficina tuvimos un presidente de la AOA hasta hace poco y entiendo la dinámica, hemos participado activamente como oficina en muchas instancias gremiales, me parece muy interesante su aporte tanto para las oficinas que la integramos como para las ciudades, territorios y el ejercicio de nuestra profesión. Es un desafío que me parece apasionante y creo que tengo mucho que aportar.