top of page
  • AOA

365 días de covid

Señor Director: Hace un año se detectó el primer caso en Chile y días después la OMS declaró que el virus del covid-19 pasaba a ser una pandemia. Muchos de nosotros nunca habíamos vivido un evento de esta naturaleza ni lo que significaría para nuestra vida diaria y nuestra convivencia nacional. Nuestras casas debieron transformarse en oficina, comercio, colegio y continuar siendo viviendas. La cuarentena nos encerró, transformando nuestras ciudades en desiertos solitarios y vacíos. El mundo reaccionó con rapidez y ya tenemos la ansiada vacuna. A pesar de lo anterior, los espacios urbanos se proyectarán y construirán necesariamente distintos a como lo hemos hecho, con más espacios públicos, mejor transporte y viviendas más amplias. Es así como también el trabajo a distancia ha promovido salir de la ciudad y vivir en lugares menos poblados, para encontrarse nuevamente con la naturaleza y mejores aires. Las dimensiones para oficinas ya se han visto reducidas y serán cada día más eficientes, permitiendo disminuir su superficie. Los horarios serán escalonados y más flexibles, al mismo tiempo que repartir las labores tanto desde la casa como en la oficina son aspectos que ya han cambiado el funcionamiento de muchas personas. La ciudad ya no será como antes y esperemos haber aprendido lo que esta pandemia nos ha enseñado.


Yves Besançon Prats, Pastpresident Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA).

Medio La Segunda



Personas con mascarillas en el centro de Madrid. ANDREA COMAS

bottom of page